miércoles, 28 de marzo de 2012

Generación Beat. Jack Kerouac, William Borroughs & Allen Gingsberg.

Jack Kerouac. Nació en 1922 y murió repentinamente el 21 de octubre de 1969, cuando su corazón, hostigado por los medicamentos y el alcohol, dejó de latir. Fue el autor de una serie de novelas de las que En el camino (1957), su obra más conocida, lo expuso ante una generación de jóvenes que lo transformaron en su modelo arquetípico, exigiéndole que representara en la vida real el rol de sus personajes en la ficción. A partir de esta situación ya no hubo punto de retorno a los días en que él, aún un desconocido, podía decidir qué hacer con su vida; el whisky se convirtió entonces en su válvula de escape, en su modo personal de evadir los días tumultuosos de su fama. En su velatorio John Clellon Holmes dijo que parecía un anciano; sólo tenía 47 años de edad.
     Kerouac junto a Allen Ginsberg, William Burroughs, Gregory Corso, Gary Snyder y Lawrence Ferlinghetti entre otros, conformaron un grupo que en la actualidad, y a pesar de sus marcadas diferencias estéticas y políticas, reconocemos como los 'Beats' o los integrantes de la 'Generación Beat'. Acertadamente bautizados por un entonces joven periodista del Washington Post, Al Aronowitz, como una "comunidad de mentes lúcidas", cuya intención era la de interpretar la nueva sensibilidad que se estaba gestando en la época [1].


William Burroughs. Es una de las figuras más transgresoras e inclasificables de la literatura universal, hasta el punto de resultar dudosa su condición de narrador, en el sentido estricto del término (contador de historias). No cabe duda de que se trata de un escritor, puesto que su medio de expresión es el lenguaje escrito plasmado sobre papel, pero ahí acaban las certezas.
     El lenguaje que utiliza está tan alejado de la norma académica como de las distintas jergas y dialectos marginales norteamericanos. Con frecuencia sazona su prosa con términos de invención propia, construcciones gramaticales imposibles o palabras desprovistas de significado pero cargadas de sonoridad. Por todo ello, puede considerarse la mayor parte de su obra como poesía en prosa, ya que su intención no está tanto en la narración como en la evocación de determinadas atmósferas y ambientes, así como estados psicológicos extremos (casi nunca sentimientos). Para este fin utiliza el lenguaje, destruyéndolo y recomponiéndolo a su gusto, siempre consciente de que se trata de un código rígido y obtuso que debe ser dinamitado y reprogramado, intentando utilizarlo como fin más que como medio de expresión, ya que esto último supondría dejarlo en el lugar que siempre ha ocupado y que le ha servido para llegar a un estado de momificación absoluta [2].


Allen Ginsberg (1926-1997). Poeta yanqui nacido en Newark, Nueva Jersey. Portavoz de la Beat Generation de los años cincuenta, cantor de la América underground y voz de vagabundos y marginados, su libro Aullido (1956) constituye una crítica furiosa contra las falsas esperanzas y rotas promesas de la historia de su país. Otros libros de poesía son Kaddish (1961), Sandwiches de realidad (1963), Noticias del planeta (1968) y Sudario blanco (1987). Sus Cartas del Yagué (1963) interrelacionadas con TV baby poems (1967) expresan con un lirismo casi místico sus sentimientos anarquistas y nacionalistas. Tuvo una participación activa en los grupos que se opusieron a la guerra en Vietnam, se asoció al Movimiento por los Derechos Civiles y dio su apoyo a todas las organizaciones defensoras de la libertad de expresión. Es reconocido además como uno de los padres espirituales del Flower Power y del hippismo, movimientos sociales que se extendieron por el mundo entero. Las minorías étnicas, sexuales y religiosas hallaron en él una voz solidaria dispuesta a hacer del compromiso una razón de vida. Fue arrestado en varias ocasiones por encabezar marchas de protesta de toda índole. 
     Recibió premios, honores, becas, pero también fue una de las fuentes de mayor energía imaginativa de esa comunidad de mentes lúcidas conformada por los beats y el administrador de lo que muchos en tono burlón bautizaron como la Empresa Allen Ginsberg ("Allen Ginsberg Industries"), que consistía en una oficina en Nueva York financiada por él desde la cual emitía sus 'mensajes’, pero que también funcionó como una bolsa de trabajo para muchos poetas con dificultades económicas [3].

[1] http://www.zapatosrojos.com.ar/Biblioteca/Jack%20Kerouac.htm
[2] http://www.sysvisions.com/feedback-zine/especiales/e_burroughs.html
[3] http://www.elortiba.org/ginsberg.html

.

Para descargar los documentos en pdf den click en los enlaces que estan inmediatamente abajo.



20. Brenda Audelo Cardiel – Aparición de la Generación Beat y su Contribución a la Contracultura

21. Jorge García Robles – Recordando a Gingsberg

22. Jack kerouac - La Tristessa

23. Jack Kerouac - En El Camino

24. William Burroughs- Yonqui

25. William Burroughs - El Almuerzo al Desnudo

26. Allen Gingsberg - Aullido

Jorge García Robles en el camino ‘BEAT’

Desde la década de los 50 en Estados Unidos viajaron los autores de la generación ‘Beat’ a través de uno de sus traductores.

Jorge García Robles es un hombre dedicado a la traducción y estudio de estos autores que en los 50 marcaron una transición cultural en el país norteamericano, y que visitaron México. Jack Kerouac y su escritura maniática; Allen Ginsberg, poeta y manejador del marketing; y William Burroughs y su accidental homicidio hacia la esposa, revivieron en el Salón de las Letras.

García Robles, quien platicó personalmente con Burroughs cuando vivió en este país, dijo que el discurso Beat (no movimiento, sino discurso) es disfrutado por el lector debido a que algo que le atrajo del mismo (ya sea un elemento frenético, fanático), más que por su calidad literaria.

Pero el legado no lo pasó por alto: “la literatura Beat no es idéntica a lo que pasó en los años 60; tiene algo de sombrío, pesimista” y expresó que a diferencia de los años 60 (muy musicales) la palabra era el vehículo de los Beat para comunicarse”. “No hay literatura americana de los 60 valiosa”.


Kerouac, poeta maldito

Definió a Kerouac como a un poeta maldito, quien tenía pegado a la frente la palabra “tragedia”; alcohólico empedernido hasta la tumba (y poco disciplinado en su vicio como Burroughs, quien fue un sistemático drogadicto y longevo por sistemático), Kerouac fue un escritor que “vivía para escribir; no escribía para vivir”.

Kerouac no supo qué hacer con la fama, a diferencia de los otros aquí mencionados (Burroughs apareció en una película, por ejemplo). Y sobre su obra escrita, dijo que es una escritura lineal, a la manera de Proust o Henry Miller: tenía “cronicidad; quería ser más fiel a la vida que a una estructura literaria”.

El autor de “En el Camino” quería escribir su vida antes que todo, formar un corpus de una sola obra con sus 15 o 20 novelas, cuyos melancólicos finales eran la partida para la siguiente publicación. Buscaba mitificar los Estados Unidos y reprodujo los valores más profundos e íntimos de esa cultura (ejemplo: su amigo Neal Cassady a quien convirtió casi en un ángel de sus novelas).

Forasteros en México

Estos autores, a quienes comparó con el trascendentalismo del siglo 19, dijo que “no eran unos intelectuales de primera para nada”. Pero no escribían con humor; no hay tragedia, ni comedia (a excepción del otro Beat, Gregory Corso): es una literatura conceptualista.

Sobre la visita que hicieron a México (Kerouac en 1950 buscando material literario y huyendo existencialmente; Burroughs evadiendo a la policía, por consumir droga), dijo que Burroughs no tenía claro qué quería hacer aquí, como sus colegas.
 
El discurso Beat, dijo, no está fundado con principios fundamentales como el surrealismo, la mayoría de los Beat siguen una religiosidad pagana, oriental, budista, chamanista. García Robles le preguntó a Burroughs sobre su fanatismo espiritual: ¿Crees estas estupideces? Y éste dijo “Sí”.

Habló sobre el asesinato accidental, el disparo que Burroughs hizo hacia su esposa; y se despidió, en el camino de los Beat, firmando a los asistentes el libro que escribió: “Dos Forasteros Perdidos en México”.

EL PERFIL

*Nació en la ciudad de México en 1959.
*Conoció a W. Burroughs.
*Es ensayista, editor, traductor y autoridad en cuanto al paso de los
escritores Beat por México.
*Estudió sociología y es autor de “Lofránida, ¿Qué Transa con las
Bandas?” y “La Bala Perdida: William S. Burroughs en México 1949-1952”, ensayos.
*Según Roger Bartra, Robles encara de un modo lúdico los grandes problemas de México.

viernes, 23 de marzo de 2012

Julio Cortázar

Hola esta es la lectura para la clase de Cortázar, es un micro- cuento. Espero les agrade.

También les anexo la lectura "La autopista del sur" no está en el programa pero es un clásico.

Continuidad de los parques

La autopista del sur

domingo, 11 de marzo de 2012

Alejo Carpentier

"Viaje a la semilla" de Alejo Carpentier es la lectura que sigue al tema del Estridentismo, probablemente la vean el martes 13 de marzo, aunque no es muy seguro, ya que no todos asistierón a la case del viernes y probablemente la profesora vuelva a retomar las lecturas.

Aquí esta el link. Espero y disfuten este fantastico cuento.

viaje a la semilla

Estridentismo. Manuel Maples Arce, Arqueles Vela & Germán List Arzubide.

Manuel Maples Arce. (1900-1982). Poeta mexicano. Nació en Papantla, Veracruz, en 1900, y murió en la ciudad de México en 1981. 
     Fundador del movimiento estridentista, fue escritor, político y diplomático. 
     Estudió en la Escuela Libre de Derecho de México y literatura francesa e historia del arte en la Universidad de París. 
     Como secretario de gobierno de su estado natal ayudó a la publicación de obras educativas y literarias. Entre éstas, la revista Horizonte. 
     Fue colaborador de los periódicos veracruzanos El Dictamen y La Opinión. 
     Fue diputado local en Veracruz y al terminar su gestión, en 1930, emigró a París para estudiar derecho diplomático. 
     Después de ejercer labores políticas en Secretaría de Educación Pública y como diputado federal Maples Arce inició su carrera diplomática en 1935. Los países en los que representó a México, desde muy distintos cargos y hasta llegar al puesto de embajador, fueron Bélgica, Polonia, Italia, Inglaterra, Panamá, Chile, Colombia, Japón, Canadá, Noruega, Líbano y Paquistán. 
     Fue autor de poesía, narrativa y ensayo sobre literatura y arte. Algunos de sus libros son: Rag. Tintas de abanico (1920), Andamios interiores (1922), Urbe (1924), Poemas interdictos (1927), A la orilla de este río (1964), El paisaje en la literatura mexicana (1944), El arte mexicano moderno (1945), Incitaciones y valoraciones (1957) y Ensayos japoneses (1959) [1]

Arqueles Vela. Periodista, maestro, poeta, narrador y ensayista mexicano. Miembro de la generación de vanguardia llamada estridentismo, fue redactor de El Demócrata en 1920 y secretario de redacción de El Universal Ilustrado en 1921. Fue catedrático de la Universidad Nacional. Fundó las escuelas nocturnas de arte para los trabajadores, en 1935 se desempeñó como profesor de la Escuela Nacional de Maestros, en 1936 cofundó la Escuela Normal Superior, de 1939 a 1958 ocupó la dirección de la Escuela Secundaria Nocturna número 1 y, después, de la Escuela Normal Superior. Ha recibido numerosas condecoraciones en México y el extranjero. Nació en Tapachula, Chiapas, el 2 de diciembre. Murió en la ciudad de México. Bajo el seudónimo del Silvestre Paradox, Arqueles Vela publicó sus primeras obras -poesía, cuentos y crítica literaria- en El Universal Ilustrado. Su obra estridentista más conocida es La señorita etcétera (novela corta, 1922), publicada ahí mismo. Entre sus obras poéticas se cuentan El sendero gris y otros poemas, 1919-1920 (1921) y Cantata a las muchachas fuertes y alegres de México (1940). Otros libros de narrativa suyos son El café de nadie y Un crimen provisional (1926), El viaje redondo (1929),Cuentos del día y de la noche (1945), La volanda (1956), El picaflor (1961) y Luzbela (1966). Como ensayista publicó, entre otros títulos, Introducción, organización, interpretación y dirección del teatro de muñecos (1936), Historia materialista del arte (1936), Evolución histórica de la literatura universal (1941), El arte y la estética (1945), El trabajo y el amor (1945), Teoría literaria del Modernismo (1949), Elementos del lenguaje y didáctica de la expresión (1953), Fundamentos de la literatura mexicana (1953) y Análisis de la expresión literaria (1965 [2].

[1]  http://www.poetaspoemas.com/manuel-maples-arce
Germán List Arzubide (1898 –1998 ) funda las revistas Vincit -en colaboración con Miguel Aguillón Guzmán y Salvador Gallardo- y Ser (1922-1923), en la cual participarían José Juan Tablada, Diego Rivera, Rafael Lozano, el Dr. Atl, Arqueles Vela y Gabriela Mistral, entre otros; revistas consagradas a divulgar a los maestros del modernismo, la primera, y la otra a los poetas del simbolismo, así como a estudios históricos tanto de autores universales como poblanos. En 1923 conoce el estridentismo y se adhiere a él como poeta vanguardista, que posteriormente le dará fama universal. Su obra es inmensa, pero podemos citar aquí cuatro de sus libros de poesía estridentista: Esquina(1923), Viajero en el vértice (1926), Cantos del hombre errante (1970), y El libro de las voces insólitas en 1986. También colaboró en periódicos de circulación nacional, en revistas como Tiempo (1940-1952), dirigida por Martín Luis Guzmán y de la cual fue cofundador, Revista de revistas y Siempre! cuando era dirigida por José Pagés Llergo. Dentro de sus publicaciones encontramos también, El Movimiento Estridentista (1928), publicado nuevamente en 1987.
De la nueva palabra escribió List Arzubide: “Han de pasar algunos años para que esta forma de poesía penetre en los cerebros mecanizados de la gente. Durante mucho tiempo se le ha dado la poesía en marcos, perfectamente encuadrada en ellos, nada le han dejado para que ejerza su imaginación…” [3].
[2] http://www.epdlp.com/escritor.php?id=5185


Para descargar los documentos en pdf den click en los enlaces que estan inmediatamente abajo





Carlos Wilson.

sábado, 3 de marzo de 2012

Salvador Elizondo

Las lecturas de Salvador Elizondo están programadas para el 6 y 9 de marzo. Aquí les dejo el link, espero y las disfruten.

Puente de Piedra

La luz que regresa